lunes, 9 de mayo de 2011
Centenario Przhevalsky 1839-2011
El legendario explorador y geógrafo ruso Nikolai Mikhaylovich Przhevalsky (1839-1888), el Stanley ruso, falleció en la ciudad de Karakol, siendo ésta renombrada en su honor por el zar Alejandro II. Viajó por territorios desconocidos del Asia del Este y Central siendo el primer europeo que describió la especie de caballo taki, todavía hoy conocida como "caballo de Przhevalsky", robusta criatura salvada milagrosamente de la extinción. Con sus 140 kilos de peso y 199 centímetros de envergadura, ha pasado también a la historia como uno de los exploradores más aguerridos, capaz de conducir grandes contingentes de hombres entre todo tipo de adversidades. Se le describe con un látigo en una mano y una carabina en la otra. Su pasión por la caza de cualquier animal le encontraba siempre disparando, y no solo para alimentar a su tropa, hasta el punto de que sus expediciones eran siempre seguidas por grupos de buitres, a causa de los numerosos cadáveres que Przhevalsky dejaba por el camino. Amante de la botánica, describió y coleccionó miles de plantas en sus viajes. El género de plantas Przewalskia (Solanaceae) se nombra en su honor. Despreciaba al imperialismo chino y de haber sido por él, hubiese exterminado Mongolia para colonizarla con cosacos. Algunos historiadores especulan con su homosexualidad y una leyenda urbana indica que Stalin era su hijo ilegítimo, a causa de su parecido físico. Se puede leer al respecto en el libro tres de The Life and Extraordinary Adventures of Private Ivan Chonkin, de Vladimir Voinovich. La Fundación Pascani tiene previsto un amplio calendario de eventos para conmemorar el nacimiento de uno de los personajes históricos más relevantes de la ciudad de Karakol, en donde cuenta con un museo dedicado a su vida. Recomendamos la lectura de sus libros: Mongolia y un País de Tanguts (1875), Desde Zaisan a través de Khami al Tíbet y las cabeceras del río Amarillo (1883). Luis Pancorbo, recordando su visita a la tumba de Przhevalsky en Karakol, "en un parque silencioso, verde, limpio, fresco, dominando el lago Issyk Kul", cita la necrológica escrita por Chéjov: “Un solo Przhevalsky, o un solo Stanley, valen más que una docena de instituciones y cien libros buenos”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario